En algunas localidades de la vega de Granada como Cúllar Vega están preservando los secaderos de tabaco a través de subvenciones para que no desaparezcan del paisaje y con ello la identidad del lugar. Es lo que ha querido transmitir la directora Rocío Mesa, afincada en Estados Unidos, con su primera película, cuál es la identidad de sus pueblos.
El drama rural habla de los sueños rotos, de los viajes incumplidos, de las ganas de vivir, de la soledad y sacrificio de trabajar el campo, de la lucha por ser feliz. Los actores, la mayoría autóctonos de la región, lo encabezan Ada Mar Lupiañez, en el papel de la adolescente y Vera Centenera, en el papel de la niña Vera. Nada más llegar al pueblo se intuye la desbordante curiosidad de Vera cuando descubre entre los adornos de su abuela luces y piezas que se descomponen y a las que probablemente nadie haya hecho caso jamás.
Calzada con sus Converse de ciudad, la moda deportiva, va trepando a través de las ramas de árboles hasta descubrir una criatura mágica reinterpretada por Montse Ribe y David Martí a la cabeza del equipo DDT efectos especiales quienes ya hicieron El laberinto del fauno o Un monstruo viene a verme.
Mientras, Nieves trabaja con sus padres recogiendo el tabaco alzando su mirada al cielo en busca de la felicidad que no encuentra ni en casa ni entre su novio ni amigas.
En estos secaderos transcurren las vivencias de los vecinos. Comen al lado de ellos como guardianes de las edificaciones, retozan los jóvenes como si fuera un hostal, descubren Vera y sus amigos las hojas de tabaco, se reúnen cinco amigas para prepararse para las fiestas entre uñas interminables, maquillaje y tops escuálidos propios de adolescentes y muchas más experiencias.
Una de las mejores escenas es la de los abuelos haciendo un crucigrama escuchando la radio sentados en sus hamacas al cobijo del secadero, que tienen que vender para ayudar a sus hijos. Esa escena ilustra de forma magistral el sentimiento de pérdida que la directora quiere transmitir a los espectadores.
Ada Mar Lupiañez es Nieves, que consigue transmitir ese agobio y opresión de forma muy natural y convincente y se mete de lleno en el personaje con un estilo muy personal.
La dicotomía entre Nieves y Vera va enlazando toda la trama. Con Nieves retrata la parte más dura y realista del drama, quién buscando su espacio se tumba junto a la criatura mágica y Vera, la niña que va al pueblo y vive su verano idílico, junto a su amigo Pedro, y tratarán de conocer a esa criatura que la naturaleza les pone a sus pies.
Las imágenes de la naturaleza, bosques de chopos, maizales y tabaco son constantes y se suceden en fotogramas rápidos con una gran riqueza visual y sonora.
Secaderos arranca con varios premios en Texas, San Sebastián y Gijón y se estrenará en los cines de España a partir del 2 de junio de 2023.
Aquí se pueden ver imágenes del tráiler compartido por Begin Again:
Más información | imdb, @beginagainfilms
Sigue la conversación en @elepesypelis
‘Ciento volando’ presenta el trabajo de Eduardo Chillida quitando lo malo y encontrando el espacio
‘Begin again’ es una película de cómo empiezan en la industria musical un productor y una cantante
‘Deprisa, deprisa’ es el cine social de la transición española que retrató Carlos Saura
Lou Reed y su visión de la ciudad de New York hace 30 años
‘Remando al viento’ y el romanticismo que llegó del frío con Hugh Grant creando mitos