‘Hell or High Water’ se ha traducido como Comanchería en España, una palabra que no existe, según la R.A.E., y cuyo significado no tengo nada claro una vez vista la película. Y es que la película cuenta una historia sobre la tradicional miseria de la familia de los protagonistas y de cómo trabajan, de una forma nada legal, para poder salir adelante y conseguir un mejor futuro. Hasta que lo consiguen tiene que hacer grandes sacrificios, y muy diferentes, aunque la recompensa les merece la pena.
La película destaca por la ambientación, un Nuevo Méjico desértico y polvoriento, con pozos de petróleo por todas partes y con unos personajes que viven de forma monótona y rutinaria y en la que lo más difícil es elegir con qué no quieres el filete de vaca, judías o mazorca de maíz.

Los personajes, mayoritariamente masculinos, son extraordinarios y las interpretaciones de los actores son fantásticas. El ritmo pausado de la película se compensa con actuaciones muy ricas dejando que los protagonistas disfruten con su papel. Ver a Jeff Bridges cruzar la carretera buscando un porche para pasar la noche envuelto en un manta con caracteres indios es una imagen que explica cómo son los personajes y sus preocupaciones los que hacen avanzar la película.

Otra parte técnica sorprendente es el uso de los drones equipados con cámaras para ilustrar las huidas de los ladrones de bancos. No veía planos así desde ‘Thelma y Louise’ y entonces creo que no existían estos artefactos.

‘Hell or High Water’ es una lucha por salir de la miseria o de la enfermedad que empobrece a las familias a lo largo de su existencia. La forma de hacerlo para unos es asaltar bancos y aprovechar los agujeros del sistema, ¿blanquear el dinero en los casinos? y para otros dedicar su atención y su esfuerzo a impedirlo de la mejor forma posible. En el camino algunos tienen que mostrar lo peor de la condición humana y así se retrata con la imagen de la serpiente de cascabel. No hay opción al cabezazo y es una película en la que se nota el sombrero de cowboy de Taylor Sheridan.
Más información | imdb
Sigue la conversación en @elepesypelis
‘Ciento volando’ presenta el trabajo de Eduardo Chillida quitando lo malo y encontrando el espacio
‘Begin again’ es una película de cómo empiezan en la industria musical un productor y una cantante
‘Deprisa, deprisa’ es el cine social de la transición española que retrató Carlos Saura
Lou Reed y su visión de la ciudad de New York hace 30 años
‘Remando al viento’ y el romanticismo que llegó del frío con Hugh Grant creando mitos