El cine se debe hacer con mucha camaradería y amistad inquebrantable. Por eso es fundamental tener un buen grupo de amigos ¡la familia! con los que disfrutar y hacer cine. Hace muchos años un grupo bueno era el formado por John Ford, John Wayne, Lee Marvin, Ward Bond, Henry Fonda ¡cómo se camina en el cine! y Victor McLaglen que compartieron muchas películas, clásicos del cine, y construyeron obras maestras.
Otro grupo bueno de cine era el formado por Dan Aykroyd, Bill Murray, Harold Ramis y John Bellushi. Eran cómicos que se movían como pez en el agua por la televisión y por el cine dejando obras de humor inmortales y en las que seguro que mezclaban lo que aprendían de la vida y lo llevaban al cine, y viceversa. Y luego estaba Robert Zemeckis y el cine clásico.
Y es que hay un grupo de cineastas que empezaron recuperando el gusto por el cine clásico y de aventuras y ¡no han parado de hacerlo! desde entonces. Además han creado su estilo propio que se mantiene muy vivo y que es maravilloso porque gusta a varias generaciones. Son Ron Howard, Steven Spielberg, Tom Hanks, George Lucas y Robert Zemeckis. Cuando era adolescente ya tenía un montón de películas que me encantaban y que habían salido de estos creadores. Se pueden enumerar Regreso al futuro, Indiana Jones en busca del arca perdida, Tras el corazón verde y La guerra de las galaxias. En el siglo XXI estos directores de cine siguen muy vivos y activos y hacen obras extraordinarias.
Robert Zemeckis es para analizar con detalle porque sus trabajos, últimamente, no dejan de fascinarme. La última que he visto es Aliados una preciosa historia de amor ambientada en la segunda guerra mundial en la que lo que prima es la relación entre la pareja protagonista con mucha más fuerza de lo que pasa en la guerra contra los nazis. La ambientación, la historia, el final, el vestuario y las aventuras de los protagonistas son puro cine clásico.
Antes de esa hizo El desafío (The walk) que contaba la extraordinaria aventura de Philippe Petit para cruzar entre las dos torres del World Trade Center de Nueva York. La película se cierra con el funambulista que recuerda, con pasión y ante el agujero dejado por las dos torres, la emoción por un sentimiento de pertenencia de las torres gemelas, el suyo y el de todos los demás que vivieron y trabajaron en esos edificios.
Robert Zemeckis siempre ha sido un director muy técnico y ha hecho auténticos esfuerzos por construir nuevos lenguajes. Las películas Polar express, Cuento de Navidad o Beowulf se valoran mucho. Acaba de hacer Pinocho aunque es una historia tan terrorífica que creo que me la saltaré.
En el año 2000, con Tom Hanks como protagonista, dirigió Náufrago, una película espectacular desde el inicio que no te deja descansar y que te agobia lo mismo en el avión antes del accidente, durante el naufragio en la tormenta y sobre todo durante los largos días en la isla. Cuando el héroe rompe la barrera del arrecife ¡las alas de FedEx! y consigue entrar en las rutas de los barcos, aunque a la deriva, la tragedia se siente hasta que en un plano maravilloso enmarca al náufrago con la silueta de un barco de carga que al final será el que le salvará la vida.
Y para terminar Forrest Gump, un clásico del cine romántico en el que, aunque las imágenes técnicas fueron lo más vendido, el éxito de la película es que es un entretenimiento atemporal que sirve para contar la historia más reciente de los Estados Unidos con una visión infantil aunque llena de coraje y responsabilidad con el valiente Forrest participando en todos los eventos clave.
Como productor ha ayudado a construir extraordinarias películas. Por destacar una, ‘El ojo público’ del año 1992 que presenta la vida de un fotógrafo en los años cuarenta en Estados Unidos. El fotógrafo Leon Bernstein, interpretado por Joe Pesci, ayudará a Kay Levitz, una estupenda Barbara Hershey, a deshacerse de la mafia y para ello creará artefactos fotográficos que le ayuden a conseguir pruebas. La película tiene una ambientación clásica que seguro que Zemeckis animó a construir. Las escenas siguen siendo maravillosas más de 25 años después.
Sólo nos queda desear a Robert Zemeckis mucha salud y muchos proyectos para poder seguir produciendo y dirigiendo películas clásicas que nos animen a seguir disfrutando del cine y que nos entretengan con aventuras y acción para toda la familia.
Más información | Robert Zemeckis en la imdb
Sigue la conversación en @elepesypelis
Un comentario en «0»
Los comentarios están cerrados