La película Buñuel y la mesa del Rey Salomón está dirigida por Carlos Saura y se nota su mano porque disfruta con el surrealismo que brota de sus personajes y las contribuciones que quiere hacer él para dibujar situaciones absurdas.
Buñuel y la mesa del rey Salomón brilla mucho cuando se deja a los tres personajes: Buñuel, Dalí y Lorca moverse por la pantalla viviendo sueños y experiencias diversas. La película se aprovecha de una ambientación, los locos años veinte, en una España que se muestra poco y en la que los protagonistas se mueven como pez en el agua. Toda la acción se desarrolla en Toledo y los tres buscan la mesa del Rey Salomón enfrentándose a tres culturas, la hebrea, la musulmana y la cristiana.

En la búsqueda los tres amigos se muestran con mucha transparencia. Dalí es excéntrico y exagerado. Lorca es asustadizo y romántico. Y Buñuel es curioso y valiente. Cuando están unidos consiguen vencer sus miedos y alcanzar su propósito.
Es una historia creada por Carlos Saura y Agustín Sánchez Vidal y aunque parece que se lo pasaron muy bien sí que el final de la película se desinfla un poco. En el laberinto final los tres personajes quedan desdibujados y se pierde la fantasía de verles deambular por Toledo y enfrentarse a sueños con altas dosis de surrealismo. El robot de Metrópolis escapa de mi capacidad de comprensión aunque puede ser que enfatice la pasión por los años veinte llenos de esperanzas y sueños.
La película tiene imágenes bellas como la que ilustra el cartel y que muestra a un niño, el joven Dalí, levantando el mar y observando con curiosidad lo que hay bajo él.
Toda la película tiene una ambientación en la que te apetece estar, quieres vivir las experiencias con los tres artistas, quieres vivir en esa Toledo misteriosa y quieres descubrir la Mesa del Rey Salomón para acceder a todos los misterios que oculta.
No se puede dar ningún cabezazo durante la película aunque el final se hace un poco largo con esas construcciones laberínticas y esos muros hechos de piedras apiladas que se comen a los artistas. Seguro que Carlos Saura se lo pasó estupendamente y en los extractos que he encontrado sobre su visión de la película parece que así fue. Un gran homenaje a Buñuel con una película de aventuras, con amigos muy especiales y viviendo aventuras fantásticas.
Más información | imdb
Más información | Flixolé
Sigue la conversación en @elepesypelis
‘The sandman’ es una excelente adaptación del cómic original de Neil Gaiman
‘Interferencias’ o lo bien que le sienta a Kathleen Turner la comedia
El documental de ‘Supergarcía’ y la espectacularidad de las retransmisiones en directo en la radio
‘El tiempo en sus manos’ y lo bien que se está en el presente para no ver la decadencia de la sociedad
‘A view to a kill’ el 007 crepuscular y burlón de Roger Moore