La película Al filo del mañana tiene el valor de una idea muy original que además la película la utiliza para hacerla divertida. Y es que el personaje de Tom Cruise, inicialmente un estirado director de publicidad metido a militar y muy cobarde, tiene que evolucionar por necesidad y convertirse en un héroe y salvador del planeta.
Tom Cruise debió quedarse encantado con el guión en cuanto lo leyó y lo preparó a fondo para mantenerse como una figura épica en la que se ha convertido en el cine. Tom Cruise no tiene que interpretar mucho aunque en gritos, saltos, acrobacias y ¡hasta meterse en una armadura exoesqueleto! hay pocos que le ganen. Se le nota muy contento en todas las escenas interprentando a un soldado que se convierte en un héroe. Y a ello contribuye una Emily Blunt, como una eficaz soldado Rita, que ofrece un papel físico con escasas opciones para la interpretación y con sentimientos a flor de piel que animan a defender la Tierra de la invasión alienígena.

Tom Cruise está encantado de ser un personaje que no para de progresar y de aprender para convertirse en un héroe. Aunque el final de la película es un poco acelerado, ya se había agotado la idea original, y Tom Cruise decide hacer las cosas a su manera. Tom Cruise, como Cage, tiene que aprender cada día y evoluciona para convertirse en el salvador del planeta. En la película Cage muere casi treinta veces, en realidad debió morir miles de veces dándole tiempo a aprender y a mejorar en muchas habilidades y conocimientos.
Emily Blunt ofrece un papel muy físico de heroína sin apenas interpretación. En Sicario también hacía un papel similar, aunque tendía a lo demócrata, con mucha fuerza y que le sienta muy bien. Aquí se luce mucho y en los carteles con esos espadones queda muy resultona. En la película comparte muchas escenas con Tom Cruise y aunque no queda muy claro parece que desarrollan una relación de cariño y algo más que las sucesivas muertes a diario contribuyen a hacer crecer. Hasta el final donde sabemos que Cage tiene mucho que aportar porque ¡se acuerda de todo!

La película está basada en un manga japonés del año 2004 llamada All You Need Is Kill de Hiroshi Sakurazaka. La historia no es exactamente igual que la película aunque seguro que tiene muchos atractivos como los tiene la película.

Es imposible dar ningún cabezazo en la película. Siempre estás pendiente de qué va a pasar a continuación y el final, épico, en un París nocturno con miles de alienígenas que aunque no se distinguen claramente imponen lo suficiente y por eso Tom Cruise sabe cómo cumplir la misión, una misión imposible.
Más información | imdb
Sigue la conversación en @elepesypelis
‘Ciento volando’ presenta el trabajo de Eduardo Chillida quitando lo malo y encontrando el espacio
‘Begin again’ es una película de cómo empiezan en la industria musical un productor y una cantante
‘Deprisa, deprisa’ es el cine social de la transición española que retrató Carlos Saura
Lou Reed y su visión de la ciudad de New York hace 30 años
‘Remando al viento’ y el romanticismo que llegó del frío con Hugh Grant creando mitos