En ‘Carol’ Todd Haynes ambienta la América de los años cincuenta con amores imposibles de mujeres

En ‘Carol’ Todd Haynes ambienta la América de los años cincuenta con amores imposibles de mujeres

Ya llevamos tres películas de Todd Haynes en Elepés y Pelis. Se puede decir que Carol se parece más a Lejos del cielo que a May December. Quizá por la ambientación, por el amor imposible y por la gama de colores y planos que muestran el paso del tiempo y las sensaciones de los personajes. Sin embargo es diferente de Lejos del cielo. La ambientación es diferente, parece que tuvieron menos medios aunque hay detalles espectaculares, el tren de juguete, el coche y la casa de Carol y hasta los espacios en la ciudad donde se deja, por ejemplo, que se pierdan las actrices del plano y se puede ver, a lo lejos, a un coche cruzando la calle con todo su esplendor. Los detalles están muy trabajados y es que el vestuario, aunque el de Lejos del cielo me impactó más, es de Sandy Powell, la amiga de Lorenzo Caprile con el que trabajó en El lobo de Wall Street.

También hay una historia de amor prohibido localizada en los años 50 en América. Ahora es una relación casi imposible entre dos mujeres. Las dos se encuentran de casualidad y ya no pueden separarse aunque, en medio, habrá mucho dolor, roturas de vidas, sentimientos sometidos a fuertes terremotos y separación de clases. Carol es de clase alta, está interpretada por Cate Blanchett y se hincha a moverse con delicadeza y sutilidad durante toda la película. Está magnífica en los momentos de fumar y cuando camina. Además está la chica de clase baja, Therese, una Rooney Mara tierna y frágil que se deja seducir y que sucumbe ante los sentimientos que la arrastran. Empieza trabajando en una tienda de juguetes, el tren eléctrico analógico en los años cincuenta que sigue vigente, y termina como fotógrafa de éxito en un periódico.

El encuentro inicial entre las dos mujeres parece que no va a tener más trascendencia, sin embargo Carol se olvida los guantes en la tienda y a partir de ahí todo se desata. A Carol no se le resiste el encanto de Therese, ¿de qué planeta vienes? le llega a decir. Y la relación avanza despacio, primero con miradas, luego con ganas de conocerse un poco más, luego con una mano que se apoya en el hombro o la espalda, después un cruce de manos y al final la pasión desatada.

Y es que las dos viven en moteles, y algún hotel de lujo, durante un viaje, en invierno, por el oeste de Estados Unidos en un fantástico Packard. Y al final el encuentro es imposible que no se produzca. Y claro, ahí hay drama porque siempre hay alguien que mira o que está en el momento en el que menos te lo esperas.

Hay separación de clase hasta en las maletas. Carol viaja con un equipaje completo y conjuntado y Therese viaja con una maleta sencilla además de un gorro de lana humilde para cubrirse del frío. A Carol el vestuario le encanta y lo luce con mucho estilo.

Además el maquillaje y el peinado se convierten en protagonistas de la película. Las mujeres son femeninas, se mueven con elegancia, lucen la ropa con glamour, se mueven estupendamente entre las mesas de los restaurantes y tienen estilazo fumando. Son elementos que, aunque pasan de moda, se agradece que Todd Haynes lo mantenga en las películas que filma.

El ritmo de la película es lento, dirán algunos, y no, no hay que dar ningún cabezazo porque precisamente es cómo evoluciona la historia lo que te hace disfrutar más de ella. Es lenta, reposada, quizá oscura en ocasiones, aunque las miradas desde el interior de los coches con esas ventanas tan grandes y esos marcos cromados, son estupendas.

Y luego el paso del tiempo, la relación cómo se opaca, como un cristal escarchado, hasta que al final se rompen todos los misterios. Y lo hace precisamente en el corazón del espacio en el que moran los de la clase alta ¡no puede pasar aquí sin un acompañante! y ahí, sólo con las miradas, entre Carol y Therese, termina y empieza todo. Una relación difícil será aunque éso es otra historia.

Y sí, hay elepés, la canción de Easy Living que le regala Therese a Carol, ¡cómo no enamorarse!

Más información | imdb

Sigue la conversación en @elepesypelis

Entrada anterior ‘Chinese puzzle’ con los franceses yéndose a Nueva York a vivir y a trabajar en bloque
Entrada siguiente ‘Nuestra vida en la Borgoña’ es un retrato del amor fraternal disfrutando de la uva recién cogida

Recent Post

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies