El director Xavier Giannoli hace películas que, aunque parece que tienen poco en común, son fuertes retratos de la personalidad humana. En esta Crónica de una mentira se trata de seguir a un profesional tramposo, interpretado por Françoise Cluzet, que decide vivir un sueño y liderar el sueño de un pueblo entero. Y lo hace con mucho miedo, porque es un hombre muy miserable, sin embargo cuando consigue enredar y poner en marcha toda la maquinaria, le resulta imposible pararla y liderará, para asombro de todos, la construcción de un tramo de carretera en un pueblo de la Francia.
El tramo de la autopista se había cancelado porque había escarabajos ¡la ecología! y cuando todo se confabula a su alrededor para liderar el proyecto, él, un hombre tramposo, mentiroso, acostumbrado a golpes de escaso valor ¡un solitario de estafas y robos de poca monta!, se transforma y cree que puede hacerlo. Y, así lo entiendo, lo hace por el pueblo, que se había quedado desamparado por la empresa gigantesca, por los políticos, por los poderes económicos, por el amor que siente por la alcaldesa interpretada por Emmanuelle Devos, por encontrar una redención y por conseguir un resultado que, aunque no sirve para nada, satisface a todos.

En la película está Gerard Depardieu, que también aparece en otras películas de Xavier Giannoli, que es uno de los tramposos con el que Miller, el pobre hombre que protagoniza la película, tiene que lidiar. Es un prestamista y traficante de objetos robados que sabe mucho más de lo que Miller es capaz de imaginar y al que le importa poco lo que quiera hacer Miller con la carretera, con los vecinos y con la alcaldesa. Él sólo quiere dinero, mercancía y poder para seguir traficando.
Y Miller se le enfrenta y ahí hay una de las claves de la película. El sueño de Miller es real, su deseo de construir una carretera, de liderar a los obreros, de vivir entre máquinas, de trabajar bajo los focos, es completamente real. También de ayudar a los habitantes del pueblo, de redimir al novio de su amiga sacándolo de los pequeños robos y engaños ¡el pueblo no tiene para vivir si no se le protege!, de ofrecer un contenido a la alcaldesa para que pueda ganar la credibilidad de sus vecinos. Y muchas más cosas que aparecen en la película y que gracias a Miller se pueden conseguir.

Emmanuelle Devos está fenomenal en su papel de alcaldesa. Es coqueta, profesional y política socialdemócrata que busca el bien de su comunidad. Es sorprendente que se enamore de Miller y que él sepa seducirla. Sin embargo él se hace miedoso y escapa. El sueño se le hace gigantesco. Aunque vuelve y consigue, con sorpresa de todos, terminar el proceso aunque su misterio será siempre indescifrable para la alcaldesa.
Los americanos suelen hacer películas de personas que encuentran agujeros en el sistema y que viven muy bien gracias a él. Por ejemplo, El lobo de Wall Street. Aquí Xavier Giannoli retrata a Miller que también encuentra un agujero en el sistema ¡en el corazón de la socialdemocracia de Francia!, y lo explota con trabajo y esfuerzo dejando de lado, no siempre, sus miedos y temores. Además de que es un timador de poco fuste y aquí la operación es de altura. La película es larga aunque no se da ningún cabezazo. El reto es saber qué pasa con Miller, ¿es un mesías, un estafador, un ignorante o un timador de poco recorrido?
La imagen de la empresa multinacional, plagada de empresas pequeñas que no terminan de conocerse ni de entenderse entre ellas, es un buen ejemplo de cómo nos dominan los poderes económicos y políticos y deciden por nosotros dejándonos, en este caso, sin carretera aunque con un impacto en lo económico y social que es irreparable.
Miller se va a la cárcel aunque parece que no se suicida, había estado con anterioridad y cuando es libre indica que no quiere volver o se suicidará. Pero no lo hace. Quizá el sueño cumplido convirtiéndose en otra persona ¡el poder del servicio a los demás! es lo que le ayuda a ser un superviviente y un dolor de cabeza para la empresa que se encuentra un tremendo problema de facturas y sobre todo de reputación. La que liaron los escarabajos.
Más información | imdb
Sigue la conversación en @elepesypelis
‘Ciento volando’ presenta el trabajo de Eduardo Chillida quitando lo malo y encontrando el espacio
‘Begin again’ es una película de cómo empiezan en la industria musical un productor y una cantante
‘Deprisa, deprisa’ es el cine social de la transición española que retrató Carlos Saura
Lou Reed y su visión de la ciudad de New York hace 30 años
‘Remando al viento’ y el romanticismo que llegó del frío con Hugh Grant creando mitos