Saoirse Ronan es Rita la madre soltera de George interpretada por Elliott Heffernan. La actriz es estupenda y mantiene la atención en cada plano. Sin embargo la película, llena de efectos especiales magníficos, de música y de fotografía preciosas, no consigue meternos en ningún momento en la historia. Ella es madre soltera de una noche de fiesta y diversión con un soldado. George es el hijo de siete u ocho años, es un chico espabilado que, por los bombardeos que dan nombre a la operación Blitz, tiene que escapar de Londres a la campiña. Y a partir de ahí pasan cosas, muy buenas, emocionantes y bonitas aunque la película no sabes si trata sobre ella, el niño o la guerra los protagonistas.
Las escenas más divertidas son las que son un poco David Copperfield en las que George entra en contacto con un mafioso que saquea las viviendas y los bares bombardeados en busca de joyas con las que traficar. George es víctima de un engaño por una mujer en la que él confía y le pone a las órdenes de un personaje avaro y violento al que sin embargo la película le da otro tono. Es una banda de facinerosos aunque el momento es tan breve y efímero que apenas se disfruta.
Los encuentros del pequeño George con sus pares infantiles también son muy bonitos. Con los tres hermanos en el tren, con el acosador en el tren al que pone en su sitio gracias a los comentarios del abuelo interpretado por Paul Weller.
Saoirse Ronan es Rita a la que también conocemos por su trabajo en la fábrica de bombas. Ella maneja unos aparatos con enorme soltura aunque no se entiende qué hace. Ella canta, se porta bien con los empleadores de la fábrica y es obediente. Hay una historia de las compañeras que son un poco más componedoras aunque tampoco nos consigue meter en la película.
El abuelo, interpretado por Paul Weller, es otro personaje importante en la película. Quiere a George y le enseña a comportarse y a ser fuerte ahí fuera. Le enseña a defenderse y le inculca el valor de la música. Los tres cantan y conviven felices hasta que las bombas nazis son una peligrosa amenaza. El final es el esperado y es doloroso, aunque también hay tiempo para las emociones.
No hay opción para el cabezazo aunque con tanto salto en la historia nunca se termina de entender por dónde nos quiere llevar el guionista y director Steve McQueen. La ambientación es magnífica y la angustia que se vive en el metro de Londres, ¡lo que les costaba abrirlo para proteger!, es muy intensa y real. George es un valiente aunque, de nuevo, nunca se termina de entender que nos quieren contar.
Más información | imdb
Sigue la conversación en @elepesypelis
‘Ciento volando’ presenta el trabajo de Eduardo Chillida quitando lo malo y encontrando el espacio
‘Begin again’ es una película de cómo empiezan en la industria musical un productor y una cantante
‘Deprisa, deprisa’ es el cine social de la transición española que retrató Carlos Saura
Lou Reed y su visión de la ciudad de New York hace 30 años
‘Remando al viento’ y el romanticismo que llegó del frío con Hugh Grant creando mitos